Contáctenos

iconocontacto

Gobierno
Corporativo

En la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola entendemos el Gobierno Corporativo como el conjunto de principios, políticas, prácticas y medidas de dirección, administración y control, encaminadas a crear, fomentar, fortalecer, consolidar y preservar una cultura organizacional basada en la transparencia empresarial y estándares del Grupo Bancolombia.

Acerca de la Gestora

La entidad pertenece al Grupo Bancolombia y comparte los valores de sentido de calidez, inclusión, respeto y cercanía con sus clientes, los cuales son el cimiento de esta nueva área de negocios.

Autorizaciones:
bineta2 Autorización de constitución

 

bineta2Autorización para el inicio de operaciones

Estructura Organizativa

Junta Directiva

Cargo Nombre
Director Presidente Romeo Manuel Rivera Fortin Magaña
Es Ingeniero Civil, graduado de la Universidad Centroamericana José Simeón cañas, con Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Francisco Marroquin.
Su trayectoria profesional inicia en el año de 1996, donde trabajó en Banco Uno/Aval Card siendo responsable de Gerencia de Operaciones, Gerencia Financiera, Gerencia de Informática, Gerencia Administrativa, Gerencia Call Center Inbound y Outbound, Gerencia de Logística, Gerencia de Afiliaciones, Gerencia de Agencias y Gerencia de Créditos. Más adelante en el año 2004 entra como Gerente Comercial y de Agencias de Banco Agrícola, S.A. y para el año 2015 se vuelve Director Comercial de Banca de Personas y Pymes.
Actualmente ejerce sus funciones como: Vicepresidente de Banca de Personas y Pyme desde el año 2019.

 

Cargo Nombre
Director Vicepresidente Jorge Alberto Arango Espinosa
Es Ingeniero Civil, de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Especialista en Finanzas, de la Universidad EAFIT, Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico, de la Universidad de los Andes, cuenta con una amplia trayectoria profesional. Se desempeñó como Representante Legal en Serfinco S.A. Comisionista de Bolsa, Gerente de Banca de Inversión de la Compañía Suramericana de Valores S.A. Suvalor, así como Gerente de Tesorería, Vicepresidente de Banca de Inversión, Gerente Mercado de Capitales, de la Corporación Financiera Nacional y Suramericana S.A. Corfinsura, Gerente de Tesorería en Conavi Banco Comercial y de Ahorros S.A, Vicepresidente Comercial Ultraserfinco S.A. Comisionista de Bolsa, fue Jefe de División Planificación Financiera en el Hospital Pablo Tobón Uribe, estuvo a cargo de la Vicepresidente Comercial Banca Empresas y Pyme Valores Bancolombia S.A.
Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Gestión de Inversiones para el Grupo Bancolombia.

 

Cargo Nombre
Director secretario Oscar Mauricio Zaldaña Hurtado conocido por
Oscar Mauricio Hurtado Saldaña
Graduado de la Universidad José Matías Delgado, es Abogado y Notario, posee una especialización de INCAE Business School en: “Strategy and Business Analytics”. Es profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Dr. José Matías Delgado, y es Socio Director de Litigios de LATAMLEX ABOGADOS (antes GUANDIQUE SEGOVIA QUINTANILLA); se especializa en: Litigios, Asesoría Legal Mercantil Corporativa y Bancaria, Prevención de riesgos, Reclamaciones de Daños y Perjuicios y Arbitraje.

 

Cargo Nombre
Director Suplente Dionisio Ismael Machuca Massis
Es abogado y notario graduado de la Universidad Doctor José Matías Delgado, obtuvo una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Centroamérica José Simeón Cañas y una especialización en Finanzas de la Pontifica Universidad Católica de Chile; cuenta con Postgrados en Derecho Mercantil y Comunitario Europeo de la Universidad de Salamanca, España.
Su trayectoria en la banca inicia en 1992, fue Secretario Jurídico de la Presidencia de la República entre 2009 y 2010. Fue Presidente del Comité Latinoamericano de Derecho Bancario de FELABAN y Presidente del Comité Legal de ABANSA. Se incorpora a Banco Agrícola en octubre de 2014.
Actualmente ejerce sus funciones como: Vicepresidente Jurídico y Secretario General de Banco Agrícola, S.A.

 

Cargo Nombre
Director Suplente Sebastian Mora Thiriez
Es Ingeniero de Producción con Especialización en Finanzas y Maestría en Administración Financiera de la Universidad EAFIT. Ingresó al Grupo Bancolombia en el año 2004 ocupando diferentes posiciones en el área de productos de Bancolombia y posteriormente se desempeñó como Gerente de Negocios, Gerente de Sinergias Comerciales y Gerente de Gestión hasta llegar a ser el Director de Productos y Estrategia Comercial para Personas y Pymes en Bancolombia, S.A.

Actualmente ejerce sus funciones como: Vicepresidente de Personas y Pymes de Banco Agrícola, S.A.

 

Cargo Nombre
Director Suplente Juan Gonzalo Sierra Ortiz
Es Contador Público de la Universidad EAFIT de Medellín, con estudios en Dirección Avanzada – PDA de la Universidad de la Sabana en Bogotá y un MBA del Tecnológico de Monterrey – TEC. Ha estado vinculado al Grupo Bancolombia desde 1998 ocupando diferentes posiciones gerenciales en el área financiera. Entre 2008 y 2013 se desempeñó como Director Financiero de Banco Agrícola en El Salvador. En el año 2013 fue nombrado como Vicepresidente de Estrategia y Finanzas de Banistmo cargo que actualmente desempeña.

 

Estátutos y Pacto Social

descarga-btn

PDF_ICON

Código de Ética

PDF_ICON

 

PDF_ICON

Código de Gobierno Corporativo

PDF_ICON

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe Gobierno Corporativo 2017

Informe Gobierno Corporativo 2018

Informe Gobierno Corporativo 2019

Informe Gobierno Corporativo 2020

Informe Gobierno Corporativo 2021

Informe Gobierno Corporativo 2022

Informe del Auditor Externo

2016

PDF_ICON

2017

PDF_ICON

2018

PDF_ICON

2019

PDF_ICON

2020

PDF_ICON

2021

PDF_ICON

2022

PDF_ICON

Información Financiera

bineta2Estados Financieros

Abril 2023

Marzo 2023

Febrero 2023

Enero 2023

Diciembre 2022

PDF_ICON

Noviembre 2022

PDF_ICON

Octubre 2022

PDF_ICON

Septiembre 2022

PDF_ICON

Agosto 2022

PDF_ICON

Julio 2022

PDF_ICON

Junio 2022

PDF_ICON

Mayo 2022

PDF_ICON

Abril 2022

PDF_ICON

Marzo 2022

PDF_ICON

Febrero 2022

PDF_ICON

Enero 2022

PDF_ICON

Diciembre 2021

PDF_ICON

Noviembre 2021

PDF_ICON

Octubre 2021

PDF_ICON

Septiembre 2021

PDF_ICON

Agosto 2021

PDF_ICON

Julio 2021

PDF_ICON

Junio 2021

PDF_ICON

Mayo 2021

PDF_ICON

Abril 2021

PDF_ICON

Marzo 2021

PDF_ICON

Febrero 2021

PDF_ICON

Enero 2021

PDF_ICON

Diciembre 2020

PDF_ICON

Noviembre 2020

PDF_ICON

Octubre 2020

PDF_ICON

Septiembre 2020

PDF_ICON

Agosto 2020

PDF_ICON

Julio 2020

PDF_ICON

Junio 2020

PDF_ICON

Mayo 2020

PDF_ICON

Abril 2020

PDF_ICON

Marzo 2020

PDF_ICON

Febrero 2020

PDF_ICON

Enero 2020

PDF_ICON

Diciembre 2019

PDF_ICON

Noviembre 2019

PDF_ICON

Octubre 2019

PDF_ICON

Septiembre 2019

PDF_ICON

Agosto 2019

PDF_ICON

Julio 2019

PDF_ICON

junio 2019

PDF_ICON

Mayo 2019

PDF_ICON

Abril 2019

PDF_ICON

Marzo 2019

PDF_ICON

Febrero 2019

PDF_ICON

Enero 2019

PDF_ICON

Diciembre 2018

PDF_ICON

Noviembre 2018

PDF_ICON

Octubre2018

PDF_ICON

Septiembre 2018

PDF_ICON

Agosto 2018

PDF_ICON

Julio 2018

descarga-btn

PDF_ICON

Junio 2018

PDF_ICON

Mayo 2018

PDF_ICON

Abril 2018

PDF_ICON

Marzo 2018

PDF_ICON

Febrero 2018

PDF_ICON

Memoria de Labores

2016

PDF_ICON

2017

PDF_ICON

2018

PDF_ICON

2019

PDF_ICON

2020

PDF_ICON

2021

PDF_ICON

2022

PDF_ICON

Gestión de Riesgos

La gestora cuenta con el adecuado manejo de riesgos y controles para mitigar lo siguientes riesgos:

  • Riesgo de Crédito:
    Se define como la probabilidad de incurrir en pérdidas originadas por el incumplimiento en el pago de un cupón, del capital y/o de los rendimientos de un título de deuda por parte de su emisor. La gestión del riesgo de crédito, comprende la evaluación y calificación de los diferentes emisores de títulos valores, con el objeto de establecer los cupos máximos de inversión para éstos. La asignación de dichos cupos se efectúa mediante el empleo de un modelo de calificación desarrollado a nivel interno, a través del cual se realiza un seguimiento permanente a de las entidades emisoras. Adicional a su definición y actualización, los cupos de emisor son controlados de forma tal que se evita la realización de operaciones que superen los límites crediticios previamente establecidos.
  • Riesgo de Contraparte:
    Es la posibilidad de que la contraparte o entidad con que se negocia una operación no entregue el dinero o título correspondiente en la fecha de cumplimiento de dicha operación. La gestión del riesgo de contraparte está fundamentada en la evaluación del desempeño de las entidades con las cuales se celebran operaciones del Fondo. Así mismo, se controla que las operaciones del Fondo se celebren exclusivamente con aquellas entidades a las cuales se les haya asignado cupo de contraparte.
  • Riesgo de Mercado:
    Se define como la probabilidad de incurrir en pérdidas por efecto de cambios en el precio de mercado de los activos que conforman el portafolio de inversiones. Estos cambios en el precio de los instrumentos pueden presentarse como resultado de variaciones en las tasas de interés y tipos de cambio, y otros eventos de la economía. Para la gestión de este riesgo, se ha adoptado un sistema de monitoreo de riesgo de mercado a través del cual las exposiciones a este tipo de riesgo son identificadas, medidas, controladas y gestionadas.
  • Riesgo de Liquidez:
    Se define como la posibilidad de que se incurra en pérdidas por la venta de activos a descuentos inusuales y significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con obligaciones contractuales o los requerimientos de los partícipes, o que efectivamente no se disponga de los recursos para hacer frente a los mismos. El área de riesgos de la Gestor se encarga de verificar el cumplimiento de los límites de liquidez establecidos este reglamento.
  • Riesgo de Concentración Se define como la probabilidad de incurrir en pérdidas como consecuencia de la concentración del portafolio en un mismo emisor:
    La gestión de riesgo de concentración comprende la diversificación del portafolio, a través de la asignación de cupos en múltiples alternativas de inversión. Igualmente, es controlada verificando por que la exposición a cada emisor de manera que no supere los límites establecidos según su patrimonio.

  • Riesgo Operativo:
    Se entiende por riesgo operativo, que incluye el legal, la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos, así como cambios en la normatividad externa e interna que afecten directamente el valor del portafolio del Fondo de Inversión. La Gestora cuenta con las políticas y procedimientos necesarios para asegurar una adecuada identificación, medición y soporte en la toma de decisiones frente a los riesgos relevantes que se deriven de la administración del Fondo de Inversión.
  • Riesgo de Custodia:
    Se entenderá por riesgo de custodia, a la posibilidad de pérdida que afecte a los valores mantenidos en custodia debido a la insolvencia, la negligencia, el fraude, la administración deficiente o el mantenimiento inadecuado de los registros de un custodio. La Gestora verificará que el custodio de los valores adquiridos por el Fondo cuente con reglas y procedimientos para salvaguardar la integridad de las emisiones de valores y los de titulares de valores, para evitar la creación o eliminación no autorizada de valores; asimismo deberán contar con procedimientos de salvaguarda y controles internos que protejan íntegramente los activos.

Funcionarios Principales

bineta2 Funcionarios principales

Conoce a nuestro equipo de expertos.

Roberto Atilio Erroa Garcia Gerente General

Profesional con experiencia de más de veinte años en el mercado de valores, ejerciendo cargos de correduría, gerencia de comercialización y negocios, trader internacional, y administrador de cartera durante su carrera profesional. Cuenta con un título universitario de Ingeniero Industrial de la Universidad de El Salvador, así como con un Postgrado en Finanzas y Mercado Bursátil del Instituto Superior de Economía y Empresas, y cuenta con una Acreditación como asesor de fondos de inversión del Instituto canadiense de valores. Ha realizado distintas consultorías para entidades como el Fondo para la iniciativa de las Américas (FIAES), Casa de Corredores de Bolsa y Bolsa de Valores de El Salvador. Asimismo, se ha desempeñado labor docente en Diplomados impartidos por Asociación Salvadoreña de Intermediarios Bursátiles (ASIB). Además, que ha ejercido otros cargos importantes como Director de la Asociación de Intermediarios Bursátiles de El Salvador (ASIB).

Amadeo José Rivas Carpio Administrador de Inversiones

Profesional graduado de la licenciatura en Economía, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador. Inicia su trayectoria en el Mercado financiero y bursátil en enero de 2015, ocupando cargos en áreas operativas, gestión de riesgos financieros, administración de tesorería y análisis financiero que le permiten ampliar sus conocimientos y pasar a formar parte del Grupo Bancolombia desde octubre 2021, gestionando, ejecutando y evaluando diferentes productos de Mercado de capitales a nivel local y regional. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Finanzas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador.
Se encuentra autorizado por la SSF para desempeñarse en el cargo de Administrador de Inversiones de Fondos de Inversión Abiertos Locales de la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola, S.A., según acuerdo de sesión del Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero CD- 56/ 2021 de fecha 17 de diciembre de 2021 y bajo asiento registral No.AD-0001-2022 del Registro de Administradores del Registro Público para los Fondos de Inversión.

Operaciones Vinculadas

El tratamiento de las operaciones con sociedades miembro del grupo empresarial de la Gestora se encuentran detallas en el apartado 4 del documento: Manual para la administración de conflictos de interés de la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola, S.A. A la fecha, no se reporta ninguna operación vinculada relevante.

 

descarga-btn

PDF_ICON

FATCA

La Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola, S.A. es una entidad financiera establecida de conformidad a la leyes de la Republica de El Salvador, vigilada por la Superintendencia del Sistema Financiero y sujeta al marco normativo emitido por el Banco Central de Reserva de El Salvador.

 

Esta entidad ratifica su intención de cumplir con todas las obligaciones impuesta por FATCA, en concordancia con las regulaciones financieras y fiscales aplicables; con el fin de garantizar que el gobierno de los Estados Unidos de América pueda identificar y aplicar, los correspondientes tributos a las personas responsables de contribuir en dicha jurisdicción cuando posean activos financieros fuera de su territorio.

 

Para lo cual, la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola, S.A., se encuentra registrada ante el Internal Revenue Service (IRS) con el Global Intermediary Identification Number (GIIN) siguiente: WX8Z8K.00004.ME.222.

Atención al Accionista

Unidad Control de Acciones y Servicio al Cliente
Edificio Roma Nivel 3 / Intersección pasaje 2 y 3 Block#18, Colonia Roma No.2, San Salvador.

Teléfono: (503) 2267-5267

Contáctanos




Máximo de 500 carácteres